El seguro agrícola es un mecanismo de protección que permite a los productores transferir parte del riesgo de afectación de sus cultivos hacia UNIBIENES. El propósito de este seguro es salvaguardar las inversiones de los agricultores ante la ocurrencia de cualquier evento climatológico adverso ajeno al control del asegurado.
Este seguro está diseñado especialmente para proteger a los agricultores ante posibles pérdidas o daños ocasionados a sus cultivos ante la ocurrencia de diversos eventos climatológicos, como: sequías, exceso de precipitación, inundación, heladas, granizadas, nevadas, vientos fuertes entre otros.
Características
Concepto: El seguro paramétrico es un tipo de seguro agrícola basado en la medición de una variable y a la fijación de un trigger.
Variable escogida: Se usa una variable que tenga relación con el riesgo cubierto y el desarrollo del cultivo asegurado a lo largo del ciclo fenológico, usualmente se usan índices climáticos
Trigger: El “trigger” o disparador se refiere a un valor referencial de la variable que está ligada al seguro.
Monitoreo: Se monitorean los valores de la variable a lo largo de la campaña
Indemnización: Si el valor de la variable sobrepasa el valor del trigger establecido, se considera que el evento ocurrió y se activa la indemnización.
Características
Concepto: Es un tipo de seguro agrícola que cubre pérdidas o daños directos causados por eventos específicos.
Rendimiento asegurado: Determinado por el rendimiento histórico o por el que permite recuperar los costos de producción.
Umbral de cobertura: Rendimiento mínimo establecido (rendimiento asegurado) que, si no se alcanza, activa la cobertura del seguro.
Evaluación de daños: Al final de la campaña agrícola, se evalúa el rendimiento real mediante muestreo y evaluación en campo.
Indemnización: Si el rendimiento real del cultivo es inferior al umbral de cobertura, se procede a la indemnización, cubriendo la diferencia entre el rendimiento esperado y el rendimiento real.
Características
Cultivo asegurable: Cultivo de Trigo
Modelo de seguro: Para este seguro se tiene la opción de optar por un modelo de seguro paramétrico o por rendimiento.
Riesgos cubiertos: La póliza de este seguro cubre las pérdidas en el cultivo de trigo ocasionadas por eventos climáticos como: sequía, vientos fuertes, exceso de precipitación, heladas y granizadas.
Vigencia: Este seguro brinda cobertura según los requerimientos del productor, ya sea para la campaña de verano o la campaña de invierno, y se ajusta al calendario agrícola específico de cada región.
Valor asegurado: El valor asegurado para este seguro estará determinado en base a los costos de producción del cultivo, los cuales varían según a la región.
Prima comercial: El costo del seguro estará determinada en función a la superficie asegurada y las coberturas que el productor requiera para proteger su cultivo. El valor aproximado de la prima varía entre el 10 al 20% del valor asegurado.
Características
Cultivo asegurable: Cultivo de Trigo
Modelo de seguro: Para este seguro se tiene la opción de optar por un modelo de seguro paramétrico o por rendimiento.
Riesgos cubiertos: La póliza de este seguro cubre las pérdidas en el cultivo de trigo ocasionadas por eventos climáticos como: sequía, vientos fuertes, exceso de precipitación, heladas y granizadas.
Vigencia: Este seguro brinda cobertura según los requerimientos del productor, ya sea para la campaña de verano o la campaña de invierno, y se ajusta al calendario agrícola específico de cada región.
Valor asegurado: El valor asegurado para este seguro estará determinado en base a los costos de producción del cultivo, los cuales varían según a la región.
Prima comercial: El costo del seguro estará determinada en función a la superficie asegurada y las coberturas que el productor requiera para proteger su cultivo. El valor aproximado de la prima varía entre el 10 al 20% del valor asegurado.
Características
Cultivo asegurable: Cultivo de Trigo
Modelo de seguro: Para este seguro se tiene la opción de optar por un modelo de seguro paramétrico o por rendimiento.
Riesgos cubiertos: La póliza de este seguro cubre las pérdidas en el cultivo de trigo ocasionadas por eventos climáticos como: sequía, vientos fuertes, exceso de precipitación, heladas y granizadas.
Vigencia: Este seguro brinda cobertura según los requerimientos del productor, ya sea para la campaña de verano o la campaña de invierno, y se ajusta al calendario agrícola específico de cada región.
Valor asegurado: El valor asegurado para este seguro estará determinado en base a los costos de producción del cultivo, los cuales varían según a la región.
Prima comercial: El costo del seguro estará determinada en función a la superficie asegurada y las coberturas que el productor requiera para proteger su cultivo. El valor aproximado de la prima varía entre el 10 al 20% del valor asegurado.
Características
Cultivo asegurable: Cultivo de Trigo
Modelo de seguro: Para este seguro se tiene la opción de optar por un modelo de seguro paramétrico o por rendimiento.
Riesgos cubiertos: La póliza de este seguro cubre las pérdidas en el cultivo de trigo ocasionadas por eventos climáticos como: sequía, vientos fuertes, exceso de precipitación, heladas y granizadas.
Vigencia: Este seguro brinda cobertura según los requerimientos del productor, ya sea para la campaña de verano o la campaña de invierno, y se ajusta al calendario agrícola específico de cada región.
Valor asegurado: El valor asegurado para este seguro estará determinado en base a los costos de producción del cultivo, los cuales varían según a la región.
Prima comercial: El costo del seguro estará determinada en función a la superficie asegurada y las coberturas que el productor requiera para proteger su cultivo. El valor aproximado de la prima varía entre el 10 al 20% del valor asegurado.
Características
Cultivo asegurable: Cultivo de Trigo
Modelo de seguro: Para este seguro se tiene la opción de optar por un modelo de seguro paramétrico o por rendimiento.
Riesgos cubiertos: La póliza de este seguro cubre las pérdidas en el cultivo de trigo ocasionadas por eventos climáticos como: sequía, vientos fuertes, exceso de precipitación, heladas y granizadas.
Vigencia: Este seguro brinda cobertura según los requerimientos del productor, ya sea para la campaña de verano o la campaña de invierno, y se ajusta al calendario agrícola específico de cada región.
Valor asegurado: El valor asegurado para este seguro estará determinado en base a los costos de producción del cultivo, los cuales varían según a la región.
Prima comercial: El costo del seguro estará determinada en función a la superficie asegurada y las coberturas que el productor requiera para proteger su cultivo. El valor aproximado de la prima varía entre el 10 al 20% del valor asegurado.
El seguro pecuario de UNIBIENES ha sido diseñado específicamente para proteger la inversión de los productores en sus explotaciones ganaderas. Este seguro ofrece protección contra diversos eventos imprevisibles ajenos al control del productor. Estos eventos incluyen la pérdida de animales (muerte) debido a condiciones climáticas extremas, enfermedades específicas y otros riesgos cubiertos por la póliza.
Características
Concepto: El seguro paramétrico es un tipo de seguro agrícola basado en la medición de una variable y a la fijación de un trigger.
Variable escogida: Se usa una variable que tenga relación con el riesgo cubierto y el desarrollo del cultivo asegurado a lo largo del ciclo fenológico, usualmente se usan índices climáticos
Trigger: El “trigger” o disparador se refiere a un valor referencial de la variable que está ligada al seguro.
Monitoreo: Se monitorean los valores de la variable a lo largo de la campaña
Indemnización: Si el valor de la variable sobrepasa el valor del trigger establecido, se considera que el evento ocurrió y se activa la indemnización.
Características
Concepto: Es un tipo de seguro agrícola que cubre pérdidas o daños directos causados por eventos específicos.
Rendimiento asegurado: Determinado por el rendimiento histórico o por el que permite recuperar los costos de producción.
Umbral de cobertura: Rendimiento mínimo establecido (rendimiento asegurado) que, si no se alcanza, activa la cobertura del seguro.
Evaluación de daños: Al final de la campaña agrícola, se evalúa el rendimiento real mediante muestreo y evaluación en campo.
Indemnización: Si el rendimiento real del cultivo es inferior al umbral de cobertura, se procede a la indemnización, cubriendo la diferencia entre el rendimiento esperado y el rendimiento real.
El seguro forestal de UNIBIENES proporciona una póliza especialmente diseñada para proteger las áreas forestales contra riesgos y pérdidas relacionadas al rubro.
Características
Concepto: El seguro paramétrico es un tipo de seguro agrícola basado en la medición de una variable y a la fijación de un trigger.
Variable escogida: Se usa una variable que tenga relación con el riesgo cubierto y el desarrollo del cultivo asegurado a lo largo del ciclo fenológico, usualmente se usan índices climáticos
Trigger: El “trigger” o disparador se refiere a un valor referencial de la variable que está ligada al seguro.
Monitoreo: Se monitorean los valores de la variable a lo largo de la campaña
Indemnización: Si el valor de la variable sobrepasa el valor del trigger establecido, se considera que el evento ocurrió y se activa la indemnización.
Características
Cultivo asegurable: Cultivo de Trigo
Modelo de seguro: Para este seguro se tiene la opción de optar por un modelo de seguro paramétrico o por rendimiento.
Riesgos cubiertos: La póliza de este seguro cubre las pérdidas en el cultivo de trigo ocasionadas por eventos climáticos como: sequía, vientos fuertes, exceso de precipitación, heladas y granizadas.
Vigencia: Este seguro brinda cobertura según los requerimientos del productor, ya sea para la campaña de verano o la campaña de invierno, y se ajusta al calendario agrícola específico de cada región.
Valor asegurado: El valor asegurado para este seguro estará determinado en base a los costos de producción del cultivo, los cuales varían según a la región.
Prima comercial: El costo del seguro estará determinada en función a la superficie asegurada y las coberturas que el productor requiera para proteger su cultivo. El valor aproximado de la prima varía entre el 10 al 20% del valor asegurado.
Características
Cultivo asegurable: Cultivo de Trigo
Modelo de seguro: Para este seguro se tiene la opción de optar por un modelo de seguro paramétrico o por rendimiento.
Riesgos cubiertos: La póliza de este seguro cubre las pérdidas en el cultivo de trigo ocasionadas por eventos climáticos como: sequía, vientos fuertes, exceso de precipitación, heladas y granizadas.
Vigencia: Este seguro brinda cobertura según los requerimientos del productor, ya sea para la campaña de verano o la campaña de invierno, y se ajusta al calendario agrícola específico de cada región.
Valor asegurado: El valor asegurado para este seguro estará determinado en base a los costos de producción del cultivo, los cuales varían según a la región.
Prima comercial: El costo del seguro estará determinada en función a la superficie asegurada y las coberturas que el productor requiera para proteger su cultivo. El valor aproximado de la prima varía entre el 10 al 20% del valor asegurado.
Características
Cultivo asegurable: Cultivo de Trigo
Modelo de seguro: Para este seguro se tiene la opción de optar por un modelo de seguro paramétrico o por rendimiento.
Riesgos cubiertos: La póliza de este seguro cubre las pérdidas en el cultivo de trigo ocasionadas por eventos climáticos como: sequía, vientos fuertes, exceso de precipitación, heladas y granizadas.
Vigencia: Este seguro brinda cobertura según los requerimientos del productor, ya sea para la campaña de verano o la campaña de invierno, y se ajusta al calendario agrícola específico de cada región.
Valor asegurado: El valor asegurado para este seguro estará determinado en base a los costos de producción del cultivo, los cuales varían según a la región.
Prima comercial: El costo del seguro estará determinada en función a la superficie asegurada y las coberturas que el productor requiera para proteger su cultivo. El valor aproximado de la prima varía entre el 10 al 20% del valor asegurado.
Características
Cultivo asegurable: Cultivo de Trigo
Modelo de seguro: Para este seguro se tiene la opción de optar por un modelo de seguro paramétrico o por rendimiento.
Riesgos cubiertos: La póliza de este seguro cubre las pérdidas en el cultivo de trigo ocasionadas por eventos climáticos como: sequía, vientos fuertes, exceso de precipitación, heladas y granizadas.
Vigencia: Este seguro brinda cobertura según los requerimientos del productor, ya sea para la campaña de verano o la campaña de invierno, y se ajusta al calendario agrícola específico de cada región.
Valor asegurado: El valor asegurado para este seguro estará determinado en base a los costos de producción del cultivo, los cuales varían según a la región.
Prima comercial: El costo del seguro estará determinada en función a la superficie asegurada y las coberturas que el productor requiera para proteger su cultivo. El valor aproximado de la prima varía entre el 10 al 20% del valor asegurado.
Características
Cultivo asegurable: Cultivo de Trigo
Modelo de seguro: Para este seguro se tiene la opción de optar por un modelo de seguro paramétrico o por rendimiento.
Riesgos cubiertos: La póliza de este seguro cubre las pérdidas en el cultivo de trigo ocasionadas por eventos climáticos como: sequía, vientos fuertes, exceso de precipitación, heladas y granizadas.
Vigencia: Este seguro brinda cobertura según los requerimientos del productor, ya sea para la campaña de verano o la campaña de invierno, y se ajusta al calendario agrícola específico de cada región.
Valor asegurado: El valor asegurado para este seguro estará determinado en base a los costos de producción del cultivo, los cuales varían según a la región.
Prima comercial: El costo del seguro estará determinada en función a la superficie asegurada y las coberturas que el productor requiera para proteger su cultivo. El valor aproximado de la prima varía entre el 10 al 20% del valor asegurado.